jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentin y sus curiosidades.


Para aquellos que son unos enamorados de seguro el día de San Valentín es uno de sus favoritos, aunque no solamente aplica para personas con novia o novio, también para aquellas personas que desean decirles a sus amigos cuán importantes son para ellas. Pero, ¿sabes cómo nació esta festividad? Te dejamos estos datos para que los revises y si te preguntan el por qué de esa cultura no te quedes callado.




Origen:
-Se comienza a celebrar hacia el año 1969, a raíz de que el calendario Católico Romano dedicara el 14 de Febrero para recordar a dos santos cristianos, uno de los cuales era San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II.
-Cuenta la leyenda que San Valentín fue sacrificado ya que se dedicaba a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido, pues el mismo creía que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros.
-La verdadera celebración de este día se remonta al festival romano de la fertilidad en Lupercalia, que se festejaba el 15 de febrero, en honor a Lupercus, (divinidad con figura de cabra y símbolo de la potencia sexual). Durante la fiesta se introducían en una caja prendas femeninas para que los hombres sacaran la ropa de quién, de ahí en adelante, sería su compañera de diversión durante todo el año. Lo que convirtió a Lupercus en “Patrón de los enamorados”.
-Pero hay otra versión que cuenta que un rabino a quien los romanos el 14 de febrero mataron porque casaba en secreto a parejas que estaban aptas para el matrimonio según la religión judía, pero que por diferentes razones el Imperio Romano no los dejaba casarse.





Algunas curiosidades:
- En Nueva York siete parejas son escogidas para contraer matrimonio ese día en el mirador del piso 80 del Empire State Building, pasando a formar parte del Club Nupcial del importante edificio y teniendo entrada libre al mismo el día de su aniversario.
- En Gran Bretaña e Italia, la noche de San Valentín las mujeres solteras se despiertan antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Y el primer hombre que se les aparezca o que vean, se casará con ellas durante ese año.
- En Japón, miles de enamorados se acercan al monte Fuji, en Izu, para tocar tres veces la “Campana del Amor” mientras pronuncian el nombre de su amado con el fin de transformar su affaire en un amor verdadero.
- Los hombres daneses envían cartas llamadas gaekkebrev (carta graciosa), y en el remitente escriben una rima pero no firman con su nombre sino con puntos, uno por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua en esa fiesta.



Pero no esperen a que sea 14 de febrero para decirles a sus seres queridos que los quieren, es un día lleno de amor, pero ese sentimiento debe de estar presente todos los días. Así que DigiZloop Te desea un muy buen San Valentín.



Por: Ana Karen


sábado, 9 de febrero de 2013

El final de nuestra Estrella.


Pao Aceves

Hoy en día, gracias a la rapidez con que el humano ha evolucionado, somos conscientes de lo importante que es el sol en nuestra tierra, por ejemplo en biología, sin el sol no podría haber fotosíntesis por lo que no tendríamos plantas y esto derivaría más problemas que uno a uno desencadenaría grandes y desastrosas consecuencias. 
Por ahora los grandes cambios provocados por el sol en nuestro planeta tierra es el calentamiento global, pues este contribuye un 20% al desgaste de nuestra atmósfera. 
Pero ¿Qué sucederá en un futuro? 
Sabemos que nuestro sol es simplemente una estrella y que las estrellas llegan a su fin después de millones de años 
Nebulosa del Águila.
¿Qué sucederá con nuestra estrella cuando llegue al final de su vida?
Para poder comprender esto los expertos dicen que es primordial conocer su nacimiento. 
Según las investigaciones científicas y astronómicas, nuestro sol se formo de las nebulosas, que no son más que restos de estrellas moribundas.
Hace unos 4500 millones de años en nuestra galaxia, una nube gigantesca de gas y polvo se fue uniendo gradualmente debido a la acción de la gravedad y cuando la gravedad provoco el desplome de esa nube, se libero un montón de energía, se calentó y por ultimo en el centro las reacciones nucleares comenzaron a convertir el hidrógeno en helio y nació una nueva estrella.   
La combustión del sol es potente, aunque en menor medida a cuando era joven, ahora mismo su fusión es como si explotara una bomba de 90 mil millones de megatones cada segundo. 
Nuestro sol ahora brilla un 30% más de lo que brillaba cuando nació, conforme vaya envejeciendo brillará cada vez más, cuando sea 10% más brillante nuestra temperatura en la tierra subirá 100 grados. 
Si en mil millones de años sigue habiendo humanos en la tierra se enfrentarían a un infierno en vida. 
Cuando el sol haya consumido todo el hidrógeno de su núcleo empezará a contraerse sobre sí mismo, se hará pequeña y como ya no tendrá hidrógeno que quemar creara una radiación con una presión hacia afuera (aumentando su tamaño nuevamente)  para equilibrar la atracción gravitacional hacia adentro. Es decir, mantener la materia que le queda en el núcleo.
La energía comenzará a expandir las capas  exteriores aumentando el tamaño del sol y se comenzará a convertir en una gigante roja. 
Una gigante roja es una estrella que ha agotado la reserva primaria de hidrógeno,  combustible de su núcleo y que ha generado una acumulación de helio que es más pesado y más denso, una estrella como nuestro sol pasara  sus últimos dos mil millones años de vida como gigante roja, estas se llaman así porque debido a la expansión, la parte exterior de la estrella se enfría debido a la lejanía de su núcleo y la hace roja por fuera, las estrellas más rojas son las más frías.
En la etapa de gigante roja nuestro sol aumentará 20 o 30 veces su tamaño original y se volverá 100 veces más luminosa.
Cuando el núcleo del sol este lo bastante caliente para prender el helio, sufrirá una fusión creando carbono y oxigeno, esta energía solo será provisional. 
Es como usar la poca gasolina que tienes guardada en la cajuela de tu auto, es provisional en lo que encuentras más.
El sol será más caliente pero disminuirá su tamaño, hasta que el helio se comience a agotar, se empezará  a contraer en el núcleo, pero el carbono y el oxigeno la harán crecer en las capas exteriores, parecerá que late pues se contraerá y expandirá cada vez más grande conforme pase el tiempo haciéndola crecer tanto que comenzará a tragarse los planetas uno a uno.  Llegará a tragarse a Mercurio, Venus y quizá a la Tierra si es que esta no se ve empujada por la energía de la gigante roja, manteniendola lejos de sí misma.
Hacia el final de la segunda fase de gigante roja los “latidos” inestables de nuestro sol comenzaran a disminuir porque su atmósfera exterior estará saliendo expedida y así su energía se agotara rápidamente. 
En el final de la segunda fase, el sol se volverá más pequeño, caliente y azul, no será rojo, grande y amplio, se quedara sin combustible y empezara a menguar.
Todos conocemos las mencionadas supernovas que son muertes de estrellas por medio de grandes explosiones, pero nuestro sol no morirá de esa manera.
¿Por qué no sucederá lo mismo con nuestra estrella?
Esto se debe a que el sol no es lo suficientemente grande y no tiene una estrella compañera para robarle su materia y aumentar su masa para finalmente volverse inestable y explotar.
Nuestra estrella se desprenderá de la nebulosa planetaria que la rodea y lo único que quedará serán unas cenizas blancas conocidas como enana blanca, en ese momento tendrá el tamaño de la tierra, seguirá teniendo la misma energía térmica pero no la irradiara igual, el material contraído de la enana blanca es muy denso, si nosotros tomamos un trozo de enana blanca del tamaño de un celular en nuestras manos, pesará como un elefante adulto. 
Poco a poco comenzará a desgastarse durando quizá billones de años, seguirá enfriándose gradualmente, todo el sistema solar comenzará a congelarse, cuando se enfrié completamente no podremos verla, por eso la gente usa el termino “enana negra” pues será invisible y se quedará en el espacio casi para siempre. Así que el final de nuestro sol será tranquilo, no dejará rastro, será como si nunca hubiera existido.


En esta imagen podemos ver el ciclo de vida de una estrella, toda estrella comienza en una nebulosa, la estrella mediana se trata de nuestro sol, su evolución a gigante roja y después el desprendimiento de la nebulosa planetaria para terminar en la enana blanca.
Abajo se encuentra el caso de una estrella masiva que pueden llegar a medir 10 veces más que nuestro sol, esta se convertirá en una supergigante roja y estallará en una supernova, debido al gran tamaño de estas estrellas se pueden convertir en una estrella de neutrones o un agujero negro.
Los restos de materia de las estrellas al desaparecer se condensan y forman nuevas nebulosas que tiempo después dan nacimiento a nuevas estrellas.




Fuente. History Channel.

En el Vientre Materno



Abril Ríos

“Quien ve crecer las cosas desde el inicio tendrá una mejor visión de ellas” - Aristóteles.

¿Se han preguntado alguna vez cómo es que nos formamos cuando estuvimos dentro del vientre de nuestra madre? El proceso es en realidad impresionante, desde el viaje que emprende el espermatozoide para llegar al ovocito hasta el momento del parto. Explicar lo que ocurre requiere de varias sesiones, por lo cual he decidido adjuntarles un excelente documental de National Geographic acerca de este tema, así como distintas referencias bibliográficas por sí les interesa conocer más a fondo lo hermosa que puede resultar la embriología.  J


Mes 1
Primera semana: Los ovocitos son producidos por los ovarios y son expulsados durante la ovulación de la mujer. Los espermatozoides se producen en los testículos, y estos son expulsados durante el coito, depositándose alrededor de 200 millones en la vagina de la mujer, pero sólo unos cuantos llegarán hasta el ovocito, y sólo uno lo fecundará. Una vez que el ovocito es fecundado, activa una especie de barrera protectora para impedir el paso a otros espermatozoides, comenzando a la vez un proceso de división para crear a un nuevo, luego, el huevo (blastocisto) viaja hasta implantarse en el útero (…)
En internet encuentran gran cantidad de información sobre el tema, que claro, son basados en estos tres libros:
Embriología Clínica – Keit L. Moore
Embriología Humana y Biología del Desarrollo – Bruce M. Carlson
Embriología Médica – Langman
Si te gustan los procesos moleculares y conocer el por qué del por qué del por qué, te recomiendo consultar a Carlson; en Moore encuentras imágenes muy bonitas y una explicación, aunque un tanto superficial, muy bien explicada y fácil de entender, en cuanto a Langman, es más genérico que los otros dos, pero también es recomendable.
Si en tus planes está estudiar medicina, embriología es una de las materias más importantes, y por desgracia de las menos valoradas, en mi opinión es muy bello cómo se forma un nuevo ser. Más adelante, les traeré más información, pero por ahora, con esto será suficiente.  
La continuación de los videos los encuentras en la barra lateral de youtube.

martes, 8 de enero de 2013

¿Qué hay en cartelera?


Si esta semana planeas ir al cine pero no sabes cual película ver aquí te presentamos las opciones con calificaciones para que veas cual te conviene más.



Sammy 2: El Gran Escape
Género: Infantil
Clasificación: AA Duración: 93 min
Director: Ben Stassen
Calificación: 3 estrellas y media.
Sinopsis:
Cuenta la historia de Sammy y su mejor amigo, Ray, curtidos ya en alguna que otra batalla, que están listos para pasar el testigo a la siguiente generación, encarnada en los recién nacidos Ricky y Ella. Apenas empiezan a dar sus primeros aleteos en el gran océano, unos pescadores furtivos capturan a Sammy y Ray, y los envían a un acuario en Dubái. Sin perder un instante, ambos organizan una especie de ejército y elaboran un plan de fuga. Al otro lado de la barrera, Ricky y Ella preparan otro plan para salvar a sus padres.




S.O.S Familia en Apuros 
Género: Comedia
Clasificación: A
Duración: 105 min
Director: Andy Fickman
Actores: Billy Crystal, Bette Midler, Tom Everett Scott, Marisa Tomei
Calificación: 4 estrellas.
Sinopsis:
Artie y Diane Decker, son llamados por su hija para ayudarla a cuidar a sus tres nietos. Cuando los métodos de la vieja escuela de los padres chocan con la escuela de sus nietos que son nuevos. Artie y Diane deben emplear algunas de las tácticas inesperadas, incluyendo un estilo de crianza nuevo para sí mismos, y así ayudar a enseñar a sus nietos a actuar realmente como niños.


El Hobbit: Un Viaje Inesperado 
Género: Fantasia
Clasificación: B Duración: 169 min
Director: Peter Jackson
Actores: Elijah Wood, Andy Serkis, Martin Freeman, Ian McKellen, Cate Blanchett
Calificación: 4 estrellas y media.
Sinopsis: 
La aventura sigue la travesía del personaje principal, Bilbo Bolsón, quien se ve envuelto en una épica misión para recuperar Erebor, el Reino de los Enanos, del temible Dragón Smaug. Abordado repentinamente por el Mago Gandalf el Gris, 60 años antes de los sucesos de “The Lord of the Rings”, Bilbo se une a un grupo de trece enanos, liderado por el legendario guerrero, Thorin Escudo de roble. Su viaje los llevará a zonas salvajes, a través de tierras traicioneras repletas de trasgos, orcos, los letales huargos y una figura misteriosa y siniestra conocida únicamente como El Nigromante.

Lo Imposible 
Género: Drama
Clasificación: B
Duración: 114 min
Director: J.A. Bayona
Actores: Naomi Watts ,Tom Holland, Ewan McGregor
Calificación: 4 estrellas y media.
Sinopsis:
Una poderosa historia basada en la supervivencia de una familia en el tsunami del 2004 en el Océano Indio. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos empezaron sus vacaciones de invierto en Tailandia, esperando con ansias unos cuantos días en el paraíso tropical. Pero en la mañana del 26 de Diciembre, mientras la familia se relajaba en la alberca después de las festividades de la noche anterior, un terrorífico rugido se elevó desde el centro de la tierra. Mientras María se queda petrificada por el miedo, una enorme pared de agua negra se eleva por toda la extensión del hotel y se precipita hacia ella.



Una Aventura Extraordinaria (La vida de Pi)
Género: Accion y Aventura
Clasificación: A
Duración: 127 min
Director: Ang Lee
Actores: Gérard Depardieu,Suraj Sharma,Irfan Khan,Rafe Spall
Calificación: 4 estrellas y media
Sinopsis:
La laboriosa novela de aventuras autoría de Yann Martel recibe tratamiento propio de la gran pantalla. La historia de crecimiento gira en torno del hijo de un empleado del zoológico que sobrevive a un naufragio, cuando viaja de polizón en un bote salvavidas con una cebra, un orangután, una hiena y un tigre de Bengala.




Bajo la Mira 
Género: Accion y Aventura
Clasificación: B Duración: 130 min
Director: Christopher McQuarrie
Actores: Werner Herzog,Tom Cruise,Rosamund Pike,Richard Jenkins
Calificación: 4 estrellas y media.
Sinopsis:
Cuando un asesino toma cinco vidas con seis disparos toda la evidencia apunta a su guardia. En el interrogatorio el sospechoso ofrece una sola nota: “¡Traigan a Jack Reacher!”. Así empieza una extraordinaria búsqueda de la verdad enfrentando a Jack Reacher ante un inesperado enemigo con una habilidad especial hacia la violencia y un secreto por guardar.

Aguas Profundas 
Género: Accion y Aventura
Clasificación: B Duración: 113 min
Director: John Stockwell
Actores: Halle Berry, Olivier Martinez, Ralph Brown, Luke Tyler, Mark Elderkin
Calificación: 4 estrellas
Sinopsis:
Sarah y Scott son un matrimonio que se dedica al estudio de los tiburones blancos. Tienen dos hijos gemelos de 5 años. En una de sus expediciones, Sarah está a punto de ser devorada por un tiburón. Scott, que puede disparar al tiburón se niega a hacerlo, aunque Sarah se salva milagrosamente, decide separarse de Scott. Medio año después y ante la precariedad económica en la que vive (Scott lleva 5 meses en una expedición y no le pasa dinero), Sarah acepta la oferta de un multimillonario sexagenario (Brady) y su hijo Nate para ver los tiburones blancos. A pesar de que el clima hace desaconsejable el viaje, los tres se embarcan y viven una trágica aventura.


Recomendación personal: Recomendamos mucho "Lo imposible" ya que con tan solo el trailer puedes ver que la pelicula esta llena de esperanza y unión y seguramente quedaras conmovido al final.
La vida de Pi (Una aventura extraordinaria) Cuando veas el trailer te sorprenderás  las escenas son de mucha calidad y colorido y hasta puedes verla en 4D lo que sería genial por la tormenta en el mar, la ballena saltando etc etc.
Aquí te ponemos los trailers.






Por: Mafer Saucedo y Pao Aceves

jueves, 3 de enero de 2013

¿Sabías qué....


Para esos curiosos, ¿por qué la resaca?, ¿qué onda con el día de reyes? Les dejo esta nota acerca de unos cuantos datos variados que tal vez no sabías, para que apantalles a tus amigos.

¿Sabías qué…
El consumo de alcohol produce una ligera hipoglucemia?
Lo que conocemos como resaca o cruda después de haber consumido una gran cantidad de alcohol, es producida, en parte, por un disminución en los niveles de azúcar en la sangre, teniendo como consecuencia una ligera hipoglucemia, causando a la vez, los típicos malestares como náuseas, mareos y dolor de cabeza. Es por eso, que para disminuir los síntomas, se recomienda consumir alimentos dulces como la miel, pero ¡ojo!, es sólo para disminuir, no para curar. A ciencia cierta, no hay una cura 100% efectiva para la resaca, se conocen mitos y realidades sobre ella, más no cómo curarla, puesto que los niveles de glucosa en sangre no es lo único que el consumo de alcohol afecta en nuestro organismo.


¿Sabías qué…
La leyenda de la estrella de Belén, pudo basarse en el efecto de la rara triple?
El 1606, Kepler propuso que la estrella de Belén era el efecto de la rara triple conjunción de la Tierra con los planetas Júpiter y Saturno, en donde además, el Sol pasaba por la constelación de piscis en el año 7 A.C. 
Sin embargo, hay otras teorías que dicen que la estrella era el cometa Halley, otras dicen que se trataba de una supernova e incluso que se trataba de la luna eclipsando a Júpiter.



¿Sabías qué…
En la biblia no se mencionan los nombres de los Reyes Magos?
La Biblia nunca menciona el nombre de los Reyes Magos, ni que hayan sido tres. Los nombres Gaspar, Melchor y Baltasar aparecieron 500 años después, a partir de tradiciones del área.

¿Sabías que...
La costumbre de poner los zapatos la víspera de la noche de Reyes se inició en Holanda? En algunos países, los niños colocan medias en lugar de zapatos.



¿Sabías qué…
El corazón es el primer órgano en funcionar?
Durante el desarrollo del embrión, el sistema cardiovascular es el primer sistema orgánico que alcanza un estado funcional, a finales de la tercera semana  y principios de la cuarta semana de gestación la sangre ya está circulando y el corazón comienza a latir entre los días 22 y 23.



(Feto de 9 semanas)



Abril Rios


Recuerda seguirnos en twitter
y darle me gusta a nuestra pagina en Facebook


¿Quién dijo que usar suéter es ñoño o nerd?


Los sueteres no a todos nos gustan, algunos dicen "son feos, no se ven bien" o simplemente "no van conmigo"  y están totalmente en lo incorrecto,  los sueteres van con todas las personas, simplemente hay que saber combinar o saber en que ocasión los puedes utilizar (el estilo de suéter) Hoy, para esta época del año esta más que perfecto usarlos. 
Para un día de escuela normal pero sin perder el estilo puedes irte por unas de estas opciones.

Y para salir a pasear con amigas, novio, familia etc. Algo más coqueto.



Para tener un buen look sin hacer algo exagerado, puedes hacer este peinado super sencillo y rapidísimo.

Y si te quieres maquillar un poco ¿Qué tal un delineado que hagan resaltar tus ojos?
Tip: Si cuando te delineas los ojos no te sale muy bien… Con un delineador en Gel rápido logras el efecto perfecto.



Por: Michel Hernandez 

Recuerda seguirnos en twitter
https://twitter.com/DigiZloop
y darle me gusta a nuestra pagina en Facebook
http://www.facebook.com/Digizloop